domingo, 11 de diciembre de 2016

Diferentes críticas hacia la religión...


PERSPECTIVA FILOSÓFICA:
Feuerbach era un filósofo alemán, cuya crítica a la religión se basaba en que el hombre fue quién creó a Dios y que, en lugar de amor a Dios o fe en Dios, tendría que ser amor al hombre y fe del hombre, esta es una crítica totalmente contradictoria a los conocimientos que hoy en día tenemos sobre la religión.

PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA:
Sin embargo, Marx, un pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán, da a entender que, por la religión, la sociedad es injusta e inhumana, a su vez Marx coincide con Feuerbach al afirmar que Dios es una proyección del hombre, y por ultimo opina que la necesidad de religión solo existe porque nos encontramos en una situación de opresión que precisa de ilusiones.

PERSPECTIVA PSICOLÓGICA:
Sigmund Freud, fue un neurólogo austriaco de origen judío que afirmaba que Dios era una simple ilusión infantil, ya que vivió experiencias negativas que hicieron que tuviera una perspectiva sobre la religión en la que rechaza el ritualismo católico y el antisemitismo católico. A su vez, afirma que la religión es un deseo e ilusión, acompañado de la necesidad de protección e impotencia frente a la naturaleza.
 
PERSPECTIVA FILOSÓFICA EXISTECIAL
La crítica que realiza Nietzsche sobre la religión es algo más radical, ya que no expone a dios como una proyección del hombre o como una ilusión infantil, sino que él va más allá y comenta que Dios ha muerto, que ya no se percibe el cristianismo con fe, amor e ilusión, sino como algo decadente, lánguido y sin garra. Además pretende aniquilar el cristianismo ya que según él traicionó a su fundador.

Finalmente, desde mi punto de vista como cristiana, no estoy de acuerdo con estas críticas ya que para mí, Dios, no es un proyección del hombre, sino todo lo contrario, tampoco creo que por culpa de la religión sea la sociedad más injusta, o que sea una ilusión de niños, ya que más bien creo que es una realidad, y por último estoy en total desacuerdo con que Dios ha muerto ya que creo que Dios siempre está para todo en cualquier momento y lugar, solo hay que fijarse en los pequeños detalles y tener fe.

Además, me llama bastante la atención que la mayoría de estos críticos, sean filósofos, pues me hace pensar que ellos llegan a esas conclusiones porque siempre intentan ir más allá de las cosas, contradicen opiniones establecidas y tienden a creer en cosas que se puedan ver y tocar, algo que en la religión no se puede.


PAULA ARMAS CABRERA 1BachD Nº2

No hay comentarios:

Publicar un comentario