lunes, 12 de diciembre de 2016

Experiencia sobre el PES

Desde que el año pasado me enteré de que en 1º de bachiller se realizaban estos proyectos de ayuda social me emocioné mucho y tenía bastantes ganas de comenzar. Yo elegí ayudar en el comedor social ya que hacía unos años había asistido con el colegio y me gustó mucho. La primera vez que fui en este curso me puse un poco nerviosa cuando empezó a entrar la gente al comedor porque no me acordaba muy bien de cómo funcionaba y sobre todo de sí se me caía un plato al suelo. Cuando serví varios platos se me fue pasando y soltándome más. Me sentí muy gratificada al ver que yo podía ser parte de la vida de estas personas ayudándolas a ellas y a las monjas que sirven allí. Estas personas que vienen al comedor no tienen dinero para comer y tienen que asistir ahí, siendo esa la única comida del día, y nosotros tenemos la suerte de dar dos pasos a la nevera y coger algo de comer. No valoramos las cosas que tenemos los suficiente, hasta que nos ponemos en la piel del otro. Tengo mucha suerte de haber nacido en estas condiciones y no en otras y me gustaría que todos pudiesen tener esa oportunidad.

                                                                                                              Mar Grau Molina Nº9  1º bach D

Críticas a la religión

Pensamiento de Freud
Su perspectiva era psicológica, y decía que Dios era una ilusión infantil. Vivió una serie de experiencias negativas y por eso rechaza algunos aspectos de la religión como el ritualismo y antisemitismo católico. Propone que nuestros deseos han creado la religión, por la necesidad de protección frente a la naturaleza y además relaciona el Complejo de Edipo con el origen con esta.



El hombre siempre quiere justificar las cosas que pasan o que las que les suceden y por eso la necesidad de crear una figura que le protegiera y de alguna forma que le ayudase a afrontar sus problemas. Mi punto de vista es que Dios existe, y que aunque sea una invención del hombre, nos ayuda a superar muchas cosas y a ver el lado positivo de las cosas, y que aunque a veces las cosas se pongan mal o sientas que estás solo, sabes que Dios siempre estará contigo.

                                                                                                            Mar Grau Molina Nº9   1º bach D

domingo, 11 de diciembre de 2016

Diferentes críticas hacia la religión...


PERSPECTIVA FILOSÓFICA:
Feuerbach era un filósofo alemán, cuya crítica a la religión se basaba en que el hombre fue quién creó a Dios y que, en lugar de amor a Dios o fe en Dios, tendría que ser amor al hombre y fe del hombre, esta es una crítica totalmente contradictoria a los conocimientos que hoy en día tenemos sobre la religión.

PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA:
Sin embargo, Marx, un pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán, da a entender que, por la religión, la sociedad es injusta e inhumana, a su vez Marx coincide con Feuerbach al afirmar que Dios es una proyección del hombre, y por ultimo opina que la necesidad de religión solo existe porque nos encontramos en una situación de opresión que precisa de ilusiones.

PERSPECTIVA PSICOLÓGICA:
Sigmund Freud, fue un neurólogo austriaco de origen judío que afirmaba que Dios era una simple ilusión infantil, ya que vivió experiencias negativas que hicieron que tuviera una perspectiva sobre la religión en la que rechaza el ritualismo católico y el antisemitismo católico. A su vez, afirma que la religión es un deseo e ilusión, acompañado de la necesidad de protección e impotencia frente a la naturaleza.
 
PERSPECTIVA FILOSÓFICA EXISTECIAL
La crítica que realiza Nietzsche sobre la religión es algo más radical, ya que no expone a dios como una proyección del hombre o como una ilusión infantil, sino que él va más allá y comenta que Dios ha muerto, que ya no se percibe el cristianismo con fe, amor e ilusión, sino como algo decadente, lánguido y sin garra. Además pretende aniquilar el cristianismo ya que según él traicionó a su fundador.

Finalmente, desde mi punto de vista como cristiana, no estoy de acuerdo con estas críticas ya que para mí, Dios, no es un proyección del hombre, sino todo lo contrario, tampoco creo que por culpa de la religión sea la sociedad más injusta, o que sea una ilusión de niños, ya que más bien creo que es una realidad, y por último estoy en total desacuerdo con que Dios ha muerto ya que creo que Dios siempre está para todo en cualquier momento y lugar, solo hay que fijarse en los pequeños detalles y tener fe.

Además, me llama bastante la atención que la mayoría de estos críticos, sean filósofos, pues me hace pensar que ellos llegan a esas conclusiones porque siempre intentan ir más allá de las cosas, contradicen opiniones establecidas y tienden a creer en cosas que se puedan ver y tocar, algo que en la religión no se puede.


PAULA ARMAS CABRERA 1BachD Nº2

Mi experiencia con el "PEZ"

El lunes pasado tuve la gran oportunidad de asistir al taller de cocina con las personas de Síndrome de Down, aunque realmente me había apuntado a adsis, un taller que me llamaba mucho la atención ya que los niños me encantan. Sin embargo, la idea de estar con personas que tienen síndrome de Down también me atraía.

Ese día no me sentía muy nerviosa ya que mis compañeros, que ya habían asistido, me habían hablado fenomenal de todos ellos, aunque siempre había una pizca de curiosidad e inseguridad en mí antes de ir. Al llegar al lugar de las cocinas me sorprendí, pues tenía en mente que iban a ser bastante cerrados conmigo y para mi sorpresa fueron todo lo contrario.  Antes de entrar al sitio ya había recibido mil abrazos, besos, piropos y bromas de todos, lo que me demostró que ellos a pesar de haber nacido con síndrome de Down son incluso mejores personas que el resto.

Nos hicieron una pequeña introducción sobre lo que íbamos a realizar y… ¡Manos a la obra! Estuvimos preparando una especia de carne de fiesta con papas sancochadas, aunque sinceramente no me entere mucho de su realización ya que me pase casi todo el tiempo hablando con ellos.

Lo que más me llamo la atención fue lo que cada uno me iba contando, y ver como parecían niños al contar todas sus historias, pues unos eran novios, a otra le gustaba otro pero ese quería a otra, dos niñas con las que estuve cocinando que eran mejores amigas, una estaba enfadada con la otra… y así fue como poco a poco fui conociéndolos un poco más y fui dándome cuenta de que todos somos iguales y que nos tenemos que respetar y querer entre nosotros, pues ni yo soy mejor que ellos, ni ellos mejor que yo.
  

PAULA ARMAS CABRERA 1BachD Nº2

martes, 6 de diciembre de 2016

ADSIS

El pasado 25 de noviembre comenzó mi experiencia con el pes, la verdad que iba bastante nerviosa y con un poco de miedo porque nunca había tenido la oportunidad de participar en algo así.
Cuando estábamos casi llegando al centro me empecé a poner bastante nerviosa y al entrar estaba hasta algo vergonzosa y cortada, y la verdad que es algo raro en mi porque me consideró una persona bastante expresiva. Saludamos a los monitores y nos dijeron que si queríamos podíamos ir a la sala de ordenadores y vigilar que no se metieran en paginas raras, fuimos nos presentamos y yo y dos niñas decidimos salir al patio para poder jugar con los niños y entonces llegó la hora de la merienda, cuando terminaron de merendar vinieron a preguntarme ``seño´´ como te llamas y hacerme un montón de preguntas, las cuales les respondí y se me fue quitando esos nervios con los que venía porque no te sirven de nada hasta a lo mejor te quedas con una sensación de no haberlo dado todo por su culpa. Luego nos fuimos a jugar a la comba, más tarde al fútbol y a las tortugas. Los niños tenían entre 5-14 años y se notaba como poco a poco te cogían cariño. Daniel un niño de 5 años fue el que más me llamó la atención porque no me paraba de dar abrazos, lo cual no me molestaba nada porque me encantan los niños y una niña me explicó que se le había muerto la madre y que no sabía lo que significaba un amor hacia una madre y que por eso daba tantos abrazos, me sorprendió mucho porque personas que lo tienen todo no son capaces de transmitir tanto cariño como el que transmitía ese niño.
Al empezar a jugar con los niños y ver cómo se reían, cómo al estar conmigo se olvidaban de todos los problemas que podían tener en sus casas, es algo que no puedo describir con palabras y cada viernes que salgo de ahí quiero que vuelva a hacer viernes para volver a verlos y hacerlos feliz el poco tiempo que estoy con ellos, porque todo niño tiene derecho a ser feliz, a jugar y seguramente esos niños son mucho más felices y aprecian lo poco que tienen a niños que lo tienen todo y son unos caprichosos.
América Arteaga Viera Nº3 1ºBACH D

lunes, 5 de diciembre de 2016

DIFERENTES CRITICAS SOBRE LA RELIGIÓN

FEUERBACH:
Desde su punto de vista Dios es proyección del hombre, es decir, el hombre creó a Dios y no al revés, pero si fuese así, si nosotros hemos creado a Dios las cosas no creadas por el hombre ¿quien las ha creado?. También piensa en recuperar para el hombre lo que es del hombre, todas sus riquezas proyectadas en Dios y en lugar de amor a Dios, amor al hombre; fe en Dios, fe del hombre en sí mismo, es un punto de vista un poco egoísta según él tenemos que pensar en nosotros mismos por encima de todo, pero para cualquier religioso su religión es lo que le ha hecho ser como es y le ayuda a guiarse en la vida.
MARX:
Según él la religión es un suspiro de la criatura oprimida donde Dios es una proyección del hombre y la religión es alineación, quienes se ostentan el poder se sirven de ella para acallar conciencias, desde mi punto de vista la gente con poder no es muy religiosa, sino que aparentan serlo porque ellos ya tienen poder y lo demás les da igua,l también hay personas con poder que son religiosas y ayudan a las personas pero la gran mayoría no.
También dice que a causa de la religión la sociedad es injusta e inhumana, pero es todo lo contrario ojala todos pensaramos como pensaba Dios siguiendo sus mandamientos y entonces sí que no sería una sociedad injusta e inhumana, nadie mataría, ni robaría.
FREUD:
Él pensaba que Dios era un ilusión infantil y rechazaba el ritualismo católico y antisemitismo católico y que los deseos de la humanidad han originado la religión, nadie sabe porqué surgió la religión pero no creo que haya sido deseo de la humanidad porque la religión nos creó, también cree que la necesidad de protección e impotencia frente a la naturaleza llevan a que el hombre crea ilusoriamente a Dios, no creo que sea así pienso que cada persona es libre de creer o no en Dios y que aquel que cree y porque quiere seguir los pasos de su Dios. Freud critica que haya que creer sin exigir pruebas, porque creyeron los antepasados, porque contamos con pruebas del pasado, no creo que para creer en Dios haya que exigir pruebas si tu crees es porque tu lo sientes y porque quieres ser religioso, tampoco creo que nadie crea en su religión porque sus antepasados creyeron cada uno es libre de elegir si es creyente o no.
NIETZSCHE
Desde su punto de vista Dios ha muerto, percibe un cristianismo decadente, mujentil, lánguido, con poca garra. Crítica la actitud de huida, evasión y renuncia frente a la vida, dice que hay que aceptarla tal cual es, por cruda que sea, todos los cristianos aceptamos la vida tal cual es sea dura o no  igual que una persona que no cree. Proclama la muerte de Dios y que hay que superar al hombre por medio del superhombre y que el destino del mundo y del hombre es el eterno retorno

Estas cuatro críticas sobre la religión no opino los mismo sobre ninguna creo que podríamos críticar a la religión en otros aspectos como; porque no acepta el matrimonio homosexual, porque no se adapta a las nuevas generaciones, porque defiende tanto la igualdad de género si luego en la iglesia el hombre es superior a la mujer, ya que no pueden aspirar a ser curas ni sacerdotas ni obispas, porque un sacerdote no puede tener familia si Jesús a lo que nos enseña es a formar una familia y porque si tanto habla de la pobreza porque la iglesia no ofrece más ayudas a la gente necesitada, también se lo podría criticar en otros aspectos pero nada es perfecto y por eso a través de Dios podemos encontrar solución a todo esto no nos lo iba a dejar todo en bandeja, es normal que no estemos todos de acuerdo en cosas.
América Arteaga Viera Nº3 1ºBACH D