martes, 18 de octubre de 2016

SUPERAR LAS ADVERSIDADES QUE NOS PONE LA VIDA

Muchos amigos de él emigraron ante la amenaza nazi, pero él tuvo la posibilidad de obtener una visa para huir con su esposa a los Estados Unidos, sin embargo, decide renunciar a ella para no abandonar a sus ancianos padres, a sus pacientes y amigos. En septiembre de 1942 él, su esposa y sus padres fueron deportados a un campo de concentración cercano a Praga, el Theresienstadt .De 1942 a 1945 estuvo en cuatro campos de concentración. Lo que experimentó en esos años es inimaginable. Logra sobrevivir. Tras la liberación va enterándose de que ninguno de sus familiares lo logró y vive un profundo dolor, soledad y vacío.
  Lo que más me llamo la atención de viktor Frankl es que fue muy valiente al irse al campo de concentración en vez de haber huido con su esposa a Estados Unidos. Tomó esta decisión porque según él las experiencias de la vida en un campo demuestran que el hombre tiene capacidad de elección. El defendía por todo lo alto que a lo malo se le podía dar la vuelta y sacar cosas positivas, que dentro del campo de concentración tenían un desafío, el de sobrevivir y convertir esa experiencia en victoria, en vez de vegetar dejando de ser personas, porque lo que verdaderamente importa es lo que la vida espera de nosotros, y también que no se debían avergonzar de sus lágrimas porque demuestran su valor para encararse con el sufrimiento.                      Yo creo que lo que de verdad hizo sobrevivir a Viktor fue su cambio radical en la actitud hacia la vida consiguiendo una fortaleza mental y física impresionante que yo pienso que ni el sabía que tenía. A demás si no lo hacía sabía que iba a morir como la mayoría de las personas que habían pasado por un campo de concentración.                                                                                                         Nadie tiene derecho a aplastar la dignidad de un ser  humano ni a tratarlo como si no fuera nada, como si no existiera, porque todos somos seres humanos seamos judíos, cristianos, negros o blancos por ello debemos ser capaces de superar las adversidades que la vida nos pone en nuestro camino, porque no todo en esta vida es fácil, las dificultades son lo que poco a poco nos hacen cada vez más fuertes. El ser humano siempre está capacitado para descubrir el sentido de su existencia y vivir con toda su fortaleza hasta el último segundo de la misma, incluso en un campo de concentración.

América Arteaga Viera Nº3


No hay comentarios:

Publicar un comentario