miércoles, 19 de octubre de 2016

VÍCTOR FRNAKL "El lado positivo de la vida"

Después de haber visto las duras pero reales imágenes de los campos de concentración de Alemania he llegado a la conclusión de que no todo en esta vida es justo porque hay personas que cometen injusticias a personas inocentes, como meterlas en campos de concentración para que se mueran de hambre o en una cámara de gas por el simple hecho de ser judíos. 
Víctor Frankl, fue un hombre que me llamó la atención por su personalidad y valentía. Él fue uno de los pocos privilegiados que tuvo la opción de huir a una vida mejor con su esposa en Estados Unidos, pero su fuerza, amabilidad, valentía y empatía, hicieron que se quedara en el campo de concentración ayudando a todos los de su alrededor. 
El era una persona muy positivista el cual solía mirar siempre el lado positivo de las cosas, y donde había muertes, peleas e injusticias, él buscaba desafíos, motivación y supervivencia, todo esto le proporcionó una gran fortaleza mental y física que ayudaron a soportar ese sufrimiento.       
Desde mi punto de vista el ser humano inconscientemente es capaz de darle la vuelta a las cosas y superar cualquier adversidad, nada ni nadie debe acabar con nuestra dignidad que tenemos como seres humanos y debemos tener el derecho de poder tomar nuestras propias decisiones y vivir hasta el último segundo con absoluta libertad y no en campos de concentración como antiguamente se hacía.    

PAULA ARMAS CABRERA 1Bach D  Nº2


martes, 18 de octubre de 2016

SUPERAR LAS ADVERSIDADES QUE NOS PONE LA VIDA

Muchos amigos de él emigraron ante la amenaza nazi, pero él tuvo la posibilidad de obtener una visa para huir con su esposa a los Estados Unidos, sin embargo, decide renunciar a ella para no abandonar a sus ancianos padres, a sus pacientes y amigos. En septiembre de 1942 él, su esposa y sus padres fueron deportados a un campo de concentración cercano a Praga, el Theresienstadt .De 1942 a 1945 estuvo en cuatro campos de concentración. Lo que experimentó en esos años es inimaginable. Logra sobrevivir. Tras la liberación va enterándose de que ninguno de sus familiares lo logró y vive un profundo dolor, soledad y vacío.
  Lo que más me llamo la atención de viktor Frankl es que fue muy valiente al irse al campo de concentración en vez de haber huido con su esposa a Estados Unidos. Tomó esta decisión porque según él las experiencias de la vida en un campo demuestran que el hombre tiene capacidad de elección. El defendía por todo lo alto que a lo malo se le podía dar la vuelta y sacar cosas positivas, que dentro del campo de concentración tenían un desafío, el de sobrevivir y convertir esa experiencia en victoria, en vez de vegetar dejando de ser personas, porque lo que verdaderamente importa es lo que la vida espera de nosotros, y también que no se debían avergonzar de sus lágrimas porque demuestran su valor para encararse con el sufrimiento.                      Yo creo que lo que de verdad hizo sobrevivir a Viktor fue su cambio radical en la actitud hacia la vida consiguiendo una fortaleza mental y física impresionante que yo pienso que ni el sabía que tenía. A demás si no lo hacía sabía que iba a morir como la mayoría de las personas que habían pasado por un campo de concentración.                                                                                                         Nadie tiene derecho a aplastar la dignidad de un ser  humano ni a tratarlo como si no fuera nada, como si no existiera, porque todos somos seres humanos seamos judíos, cristianos, negros o blancos por ello debemos ser capaces de superar las adversidades que la vida nos pone en nuestro camino, porque no todo en esta vida es fácil, las dificultades son lo que poco a poco nos hacen cada vez más fuertes. El ser humano siempre está capacitado para descubrir el sentido de su existencia y vivir con toda su fortaleza hasta el último segundo de la misma, incluso en un campo de concentración.

América Arteaga Viera Nº3


martes, 4 de octubre de 2016

Frank Lentini, el hombre de tres piernas y dos genitales.

             El otro día en clase de religión nuestro profesor nos puso unas fotos y un comentario de una emisora de radio sobre un hombre muy peculiar, era Frank Lentini. Nunca había oído hablar de alguien así, pero no sólo por su aspecto y sus anomalías, sino también por la forma en que nos enseña que son una parte de él. 

              Lentini no sólo aceptaba ser así, sino que aprendía a convivir con su pierna de más. Fue un buen manejante del balón con su 3ª pierna y además la utilizaba para otras cosas como sentarse sobre ella como si fuese un taburete. 

              En mi opinión creo es una persona muy grande por saber llevarlo adelante y darnos a todos una lección de que no hace falta ser "normal" para encagar o para tener un mujer e hijos. Tenía un gran sentido del humor y alegraba a cualquiera, y eso es lo que más me gusta, que lucho mucho pero siendo feliz que es una de las cosas más importantes en esta vida, ser feliz.



                                                                                                                Mar Grau Molina Nº9

lunes, 3 de octubre de 2016




NO DEJES QUE NADIE TE DIGA QUIEN ERES, LO TIENES QUE DESCUBRIR TÚ


          En la película "Apropósito de Henry" el protagonista, Henry, refleja dos cambios en su personalidad totalmente contrarios. Al principio es un abogado egoísta, mentiroso, una persona solitaria y egocéntrica, alejada de su familia, ciega al no ver las necesidades de las personas de su alrededor. 
          Pero su vida cambia, pero no porque él se diera cuenta de lo que esta haciendo mal, sino por

culpa de un disparo. Esa bala cambia su vida, le
da la vuelta a todo. Al despertarse no se acuerda de nada, ni de caminar ni de hablar, ni de su mujer y su hija. Al ir volviendo poco a poco a su anterior vida, se da cuenta de todas las cosas que estaba haciendo mal. Ve a la persona que era y no le gusta.
          Bradley, su rehabilitador, le dijo "no dejes que nadie te diga quien eres, lo tienes que descubrir tú" y eso hizo que Henry entendiera que nadie nunca puede decirte como ser o que hacer, en su caso en su "anterior" vida. Pero esa frase me hace reflexionar mucho, muchas veces hacemos y decimos cosas porque los demás nos dicen que lo hagamos, sabiendo que no esta bien. Estamos en una sociedad en donde si alguien no es como queremos, no nos gusta. No creo que debamos tener una bala en nuestro cuerpo y olvidarnos de todo, para volver a empezar. No hace falta irse muy lejos al mundo para darnos cuenta de la falta que le hacemos a la gente. Mira a tus padres, amigos, vecinos... ¿estas dandole lo mejor que tienes o es solo como Henry con su hija que ni siquiera la conocía? Ayuda al que tienes al lado aunque no mucha gente lo acepte, es tu vida no la suya.


PILAR JUÁREZ LÓPEZ n-12 1D

``SER QUIEN DE VERDAD QUEREMOS SER´´


El disparó en mi ipinión significó para él empezar de cero transforma su vida olvidarse de quien era antes y ser ahora quien de verdad quería ser comprendiendo la clave de la felicidad, las cosas verdaderas, lo que realmente merece la pena, también aprendió a perdonarse a sí mismo, a perdonar a los demás, rectificar de los errores y reconocer que se equivocó. Cambia el modo de tratar a las personas, antes no valoraba todo lo que hacían por él esas personas y después del accidente empezó a valorarlo. Su gran apoyo en la recuperación fue su hija por ello cuando la mando al colegio interna volvió a por ella y le dijo a la profesora ``lo siento pero ya me he perdido 11 años de su vida y no me pienso perder más´´ Ya que la hija siempre había sentido que no tenía padre porque estaba siempre trabajando y tras el accidente Henry aprendió a amar a su hija y a su mujer de verdad porque el Henry de después del accidente era el verdadero Henry, el que él quería ser.

Todos en nuestros momentos malos necesitamos  un Bradley es decir un punto de apoyo, alguien que crea en nosotros incondicionalmente y nos haga ver el lado bueno de las cosas, interpretando las cosas de forma positiva. Mi frase preferida de Bradley fue cuando le dijo a Henry ``no dejes que nadie te diga quién eres descúbrelo tú´´ Como queriéndole decir da igual quien fuiste antes o lo que hiciste antes tienes una oportunidad para descubrir quien de verdad eres y no la desaproveches. A demás Bradley supo ``cortar´´  a tiempo muy bien la relación de amistad para que volviese con su familia y afrontase lo que le estaba pasando. Al volver cuando fue a una cena con su mujer oyó como lo criticaban a él y a su mujer y es normal que eso le afectara porque todo el mundo nos dejamos influenciar por las críticas ajenas pero tuvo la suficiente fortaleza de seguir adelante y querer seguir descubriendo quien de verdad era.

Henry afrontó con coraje su pasado aceptando su debilidad pero dispuesto a recomenzar. A veces en nuestra vida necesitamos un disparo no literalmente como a Henry, sino empezar de cero, olvidar quien fuimos y a partir de ese momento empezar hacer quien de verdad somos y queremos ser.

                                                                                                   América Arteaga Viera Nº3 1ºBACH D





"REGARDING HENRY"



En la película “apropósito de Henry” debemos destacar al mismo Henry, una persona cegada por su trabajo. Una noche, Henry se dirigía a comprar tabaco y recibió dos disparos, los cuales le afectaron mucho, pero hicieron que cambiara su forma de ver las cosas y sus pensamientos. Se quedó totalmente paralitico y perdió la memoria, lo cual hizo que desconfiara de las personas y no quisiera volver a su vida anterior en la que él era el centro del mundo y el mejor abogado ya que ganó bastantes juicios a base de mentiras. Uno de los principales motivos que hicieron que Henry volviera a casa fue que se acordó de una alfombra gris que había en su casa, esto le motivó a volver, y desde entonces Henry cambió por completo. Gracias a los disparos pudo darse cuenta de lo que tenía a su alrededor, una maravillosa hija y una mujer las cuales le querían mucho, pero al solo centrarse en el trabajo las había dejado de lado. Con esta historia podemos llegar a pensar que a veces lo malo trae cosas mejores, y que gracias a ello ahora Henry ha podido encontrar la forma de ser feliz con las personas que de verdad le quieren y sin tener fortuna poder ser afortunado. También podemos darnos cuenta de que nunca es tarde para cambiar pero que es preferible cortar a tiempo y empezar de cero, y tener siempre tiempo para la familia que es la que siempre está y nunca nos falla.

PAULA ARMAS CABRERA  1BachD  Nº2